Hace poco se estrenaba la película «Atenea» que aborda la espinosa cuestión de la tensión que viven los quartiers de la periferia francesa. Dirigida por Romain Gavras, hijo del aclamado Costa-Gavras, este drama social narra la historia de una familia francesa de origen argelino cuyo hijo menor, Idir, es asesinado presuntamente por un grupo de agentes (que se ven implicados en un caso de brutalidad policial y que acaban siendo encubiertos por la policía).
Archivo de categoría: Crítica literaria
Liras licenciosas
Poca gente sabe que me incursioné en esto de escribir a partir de la lírica. Poesía, canción, versos de rap era lo que escribía con 14-15 años.
A medida que fui creciendo y mi itinerario intelectual se fue ligando más al ensayo, dejaba paulatinamente la lírica atrás. Éstas liras dedicadas a Ricardo Calleja me han reconciliado con la métrica y la rima…
Albert Camus: ¿Sólo la bomba es revolucionaria?
El 15 de diciembre de 1949 se estrenaba en el Théatre Hébertot la obra “Los justos” escrita por el dramaturgo y filósofo francés Albert Camus. La historia, ambientada en la rusia zarista prerrevolucionaria de principios del siglo XX trata sobre un grupo de jóvenes terroristas que planea atentar contra el Gran Duque con el ánimo de acabar con la opresión y liberar al pueblo ruso de la tiranía.
Sartre, Ana iris Simón y cómo cristo hace titubear al filósofo más ateo
El cautiverio de Sartre En junio de 1940 el ejército francés es derrotado a manos de la Wehrmacht alemana. El avance del III Reich parecía inevitable y en él culminaba el reino de los mil años, pero un reino al servicio del mal. Tras la derrota, el filósofo existencialista Jean-Paul Sartre, que se había alistadoSigue leyendo «Sartre, Ana iris Simón y cómo cristo hace titubear al filósofo más ateo»