El libro que tienen entre sus manos cumple, a mi parecer, dos funciones. Por un lado, armar una defensa del soberanismo sólida, sin aspavientos ni estridencias, sin golpes de pecho, sobria. Por otro lado, dar cuenta de la paulatina emergencia de un totalitarismo de nuevo cuño que, silente avanza sin encontrar prácticamente resistencia.
Archivo de categoría: Divulgación
Aislamiento digital: una cultura disolvente
Probablemente a muchos de ustedes les haya llegado un mensaje en cadena de esos que circulan por whatsapp bajo la etiqueta de “Reenviado muchas veces”… Pues bien, no suelo prestarle demasiada atención a esa clase de contenido, pero mi hermana acaba de enviar al grupo de familia uno que ha logrado captar mi atención por el encabezado del que va acompañado: “La película egipcia ‘L’ALTRA PAR’ que duró solo 2 minutos, ganó el premio al mejor cortometraje en el Festival de Cine de Venecia. El director tiene 20 años. La película describe cómo las personas se aíslan en la tecnología y olvidan una de las mejores cosas de la vida, la convivencia humana con el amor y la hermandad”. Rápidamente ha despertado mi curiosidad y le he tenido que dar una oportunidad…
Una revisión crítica de Surveiller et punir y la concepción del poder en Michel Foucault
El presente ensayo tiene como objetivo tratar de introducir al lector en el pensamiento del filósofo francés Michel Foucault (1926-1984) que escribió en vísperas del Mayo del 68’ e inspiró profundamente este movimiento. Más concretamente, nos centramos en su particular concepción del poder desde las coordenadas de su obra Vigilar y castigar de 1975, aunque sin prescindir, por ello, de algunos de sus Collège de France (1970-1984).
El Príncipe de Maquiavelo: Una mirada clásica desde Jean Touchard y George Sabine
¿Qué interés puede tener leer hoy a Nicolás Maquiavelo, en pleno siglo XXI? Todo teórico político se inscribe en una “tradición de discurso”. Maquiavelo se encuentra en las coordenadas del realismo político. Saber cuáles son los mimbres de su contribución nos da herramientas para salvar lo “irredimible” del tiempo. Sheldon S. Wolin propone un “viaje teórico” que no es más que el diálogo fecundo con la tradición…